Qué son las constelaciones Familiares
Las Constelaciones familiares son una herramienta terapéutica especialmente indicada para conocer y comprender las relaciones que se dan en el seno familiar y poder tomar conciencia de las dinámicas que se repiten a lo largo de las generaciones de dicho núcleo familiar. Cuando hacemos consciente esas dinámicas o patrones disfuncionales que están causando malestar en los diferentes sistemas a los que pertenecemos, ya sea en la familia, en el ámbito laboral, en la pareja, amistades, etc, estamos ordenando los vínculos y relaciones que forman la capa central de nuestra vida y de esta manera conseguimos relaciones más sanas y conscientes, con los demás y por tanto con nosotros mismos.
Cuando los vínculos se desequilibran o dejan de existir entonces queda marcada la memoria familiar, la cual se transmite a generaciones posteriores de manera inconsciente y mientras no se repare el hecho, el desequilibrio se va a ver manifestado en forma de fidelidad familiar, repitiendo el comportamiento del ancestro o haciendo lo contrario, siendo de las dos maneras esclavo del inconsciente familiar, de manera que las siguientes generaciones sienten esta lealtad familiar (inconscientemente) que impulsa a reparar el hecho o el vínculo desequilibrado o inexistente. No obstante, las constelaciones familiares son un método centrado en soluciones, no en el hecho concreto que ocurrió, lo entenderemos mejor con un ejemplo, una mujer que fue excluida de su familia o clan por quedarse embarazada fuera del matrimonio, dicha exclusión la siente un descendiente manifestando el sentir de aquella ancestra y se siente “fuera de su familia” o le cuesta formar parte de un grupo. Entonces sería necesario mirar a la ancestra e incluirla en el clan o sistema familiar para que el descendiente pudiera liberarse de dicha lealtad.
Las Constelaciones Familiares fueron descubiertas por el psicoterapeuta Bert Hellinger en la década de los 70, sus leyes e ideas principales se basan en lo que él denominaba “Los órdenes del amor”, esclareciendo la base de las relaciones en el orden y respeto.
El amor no es suficiente, en las relaciones saludables es necesario el orden. Al igual que el cauce del río es necesario para el transcurso del río de igual manera el orden permite desarrollar el amor de manera próspera.